You are looking at the HTML representation of the XML format.
HTML is good for debugging, but probably is not suitable for your application.
See complete documentation, or API help for more information.
<?xml version="1.0"?>
<api>
  <query-continue>
    <allpages gapfrom="Right gas 50 a gallon oops that game I kno Bt 97" />
  </query-continue>
  <query>
    <pages>
      <page pageid="1429" ns="0" title="Recording videos with Jack and gtk-recordmydesktop">
        <revisions>
          <rev xml:space="preserve">{{Languages}}
This tutorial is not fully translated into english. You can still visit the spanish version.

This tutorial explains how to use gtk and jack-recordmydesktop to record video with psychosynth using directly the output of the program, with much better quality than with a microphone and a video camera:)

== Installing and jack-gtk recordmydesktop ==

The first step is to install these two programs. From a Debian-based distribution it can be done really simply:

&lt;pre&gt;
apt-get install jackd gtk-recordmydesktop
&lt;/pre&gt;

If you have other Linux distribution you need to find and install right packages manually. See these homapages: [http://www.jackaudio.com jack] and [http://recordmydesktop.iovar.org recordmydesktop].

== Starting Jack ==

First let's explain briefly what the Jack is.

Jack is a sound system, which works both on GNU / Linux and MacOS X that is oriented to interconnect the sound signal between several applications. An application can use Jack's input and output, both audio and MIDI. When the Jack is installed, any application can use its inlets and outlets to send and receive information. We can also change connections between programs, using applications like qjackqtl. 

What we want to do is to connect Psychosynth to a program that allows us to record videos of the desktop, so that it can capture the output of Psychosynth directly, without any noise from surrounding.

The first thing you have to do is to start Jack. You have to specify a system output with the '-d' option. To make everything work better, you should also adjust the sampling rate at which Psychosynth usually works with the '-r' option. We could also adjust Psychsynth's sampling rate, so it would match the Jack.

Thus, you can run:
&lt;pre&gt;
jackd -d oss -r 44100
&lt;/pre&gt;
Or, alternatively:
&lt;pre&gt;
jackd -d alsa -r 44100
&lt;/pre&gt;

== Running Psychosynth sending the output to Jack ==

Now we have to launch Psychosynth so that is send output to Jack. We can do this in two ways:

=== Through the console ===

We'll use the &quot;-r&quot; option to specify the system output. Note the output system will change permanently, you'll have to switch to oss or to alsa in order to stop using Jack.

&lt;pre&gt;
psynth3d -o jack
&lt;/pre&gt;

=== Through the graphical interface ===

That's really simple. First, click the 'Configure the program settings' button, to access Settings window. In field 'output' choose 'jack' and then press 'apply'. Ready :). Here's an image:

[[Image:screenshot-psychosynth3d-config.png|400px|center]]

== Recording the video with gtk-recordmydesktop ==

To record the video, run:

&lt;pre&gt;
gtk-recordMyDesktop
&lt;/pre&gt;

The first thing you have to do is to click on &quot;advanced&quot; button. Now, go to the Performance tab and then activate the option &quot;full shots every frame&quot;, otherwise RecordMyDesctop won't be able to record properly the windows using OpenGL (like the Psychosynth).

Then you should...

(the translation is not finisched... check back soon.)</rev>
        </revisions>
      </page>
      <page pageid="1430" ns="0" title="Recording videos with Jack and gtk-recordmydesktop/es">
        <revisions>
          <rev xml:space="preserve">{{Languages|Recording videos with Jack and gtk-recordmydesktop}}

Este tutorial explica como utilizar ''jack'' y ''gtk-recordmydesktop'' para grabar videos con psychosynth utilizando directamente la salida del programa, con un resultado mucho mejor que usando un micrófono y una cámara de video :)

== Instalando jack y gtk-recordmydesktop ==

El primer paso será instalar estos dos programas. Desde una distribución basada en Debian podemos hacer símplemente:

&lt;pre&gt;
apt-get install jackd gtk-recordmydesktop
&lt;/pre&gt;

En otro caso tendréis que buscar los paquetes manualmente en el sistema propio de vuestra distribución o instalarlos manualmente. Sus páginas oficiales son: [http://www.jackaudio.com jack] y [http://recordmydesktop.iovar.org recordmydesktop].

== Iniciando jack ==

Primero vamos a explicar brevemente qué es ''jack''.

Jack es un sistema de sonido, que por ahora funciona tanto en GNU/Linux como en MacOS X que está orientado a poder interconectar la señal entre las distintas aplicaciones. Una aplicación puede usar jack para la entrada y salida de audio y MIDI. Cuando la aplicación se ha registrado, cualquier otra aplicación puede usar las salidas y entradas de las demás para enviar y recibir información. Pero no sólo eso, desde fuera de las aplicaciones podemos modificar las conexiones entre programas como queramos, usando aplicaciones como ''qjackqtl''.

Lo que pretendemos hacer es utilizar la salida por Jack en Psychosynth para que el programa que nos permite grabar videos del escritorio pueda capturar la salida del Psychosynth directamente, sin ruidos ni interferencias de ningún tipo.

Para ello, lo primero que tenemos que hacer es iniciar jack. Le tendremos que especificar algún sistema de salida con la opción ''-d''. Para que todo funcione mejor, también ajustaremos el sampling rate al que suele usar Psychosynth por defecto para evitar problemas, con la opción ''-r''. También podríamos ajustar el sampling rate de Psychosynth al de jack, eso como prefiráis vosotros.

Así, podremos ejecutar, por ejemplo:
&lt;pre&gt;
jackd -d oss -r 44100
&lt;/pre&gt;
O, alternativamente:
&lt;pre&gt;
jackd -d alsa -r 44100
&lt;/pre&gt;

== Ejecutando Psychosynth con salida por jack ==

Ahora tendremos que ejecutar Psychosynth enviando la salida a través de jack. Ésto lo podremos hacer de dos formas.

=== Desde la consola ===

Desde la consola basta con utilizar el parámetro ''-o'' para cambiar el sistema de salida. Notar que el sistema de salida cambiará permanentemente, y después tendréis que reactivar ''alsa'' u ''oss'' cuando no queráis usar jack.

&lt;pre&gt;
psynth3d -o jack
&lt;/pre&gt;

=== Desde la interfaz gráfica ===

Los pasos son muy sencillos. Hacemos click en el botón que es una caja de herramientas en el menú de abajo. En la opción ''output'' seleccionamos ''jack'' y le damos a ''apply''. Ya está :) Aquí una imágen:

[[Image:screenshot-psychosynth3d-config.png|400px|center]]
 
== Grabando el video con gtk-recordmydesktop ==

Ahora para grabar el video ejecutamos:
&lt;pre&gt;
gtk-recordMyDesktop
&lt;/pre&gt;

Lo primero que tenemos que hacer es hacer click en ''advanced'' para editar las opciones. Nos vamos a la pestaña ''performance'' y allí activamos la opción ''full shots every frame'', ya que de lo contrario no podremos grabar correctamente las ventanas con OpenGL como la de Psychosynth.

Luego nos vamos a la pestaña ''sound'' y marcamos la opción ''Use jack for audio capture''. Ahora tendremos que seleccionar los puertos registrados en jack que queremos utilizar para la entrada. Para ello en la lista que hay un poco más abajo le damos a ''refresh'' y luego seleccionamos pulsando la tecla shift y clickando con el ratón todas las entradas de la lista que empiezan por ''psychosynth''.

Despues de ésto cerramos la ventana de preferencias y le damos a ''select window''. Cambiará el cursor del ratón y entonces pincharemos en la ventana del cliente 3D de Psychosynth para seleccionarla. Todo quedaría así:

[[Image:screenshot.png|500px|center]]

Recordad que la ruta dónde guardar el video tenemos que elegirla antes de empezar a grabar el video, lo que puede hacerse con el botón ''Save as''. Finalmente hacemos click en el botón ''record''. Ya podríamos ponernos a jugar con Psychosynth y todo se estaría grabando. Cuando hayamos acabado, hacemos click en el botón de ''stop'' que gtk-recordmydesktop habrá puesto en el traydock:

[[Image:screenshot-tray.png|center]]

Nos aparecerá una ventana indicando que se está codificando el video. Cuando acabe, ¡ya está!

== Notas ==

Es posible que mientras estáis grabando el video se escuchen muchos ruidos. A mí me pasa cuando tengo puestos unos cuantos objetos ya sobre la mesa. Esto se debe a que el procesador tiene demasiada carga debido a que está a la vez capturando video, generando imágenes 3D y sintetizando sonido y jack no es capaz de suministrar el sonido a la tarjeta de sonido en el momento adecuado. Creo que puede solucionarse ejecutando jack en modo ''realtime'' y cosas así pero yo no lo he conseguido, aunque debo decir que no soy ningún experto en jack.

Pero no hay que preocuparse por este problema, aunque se escuchen ruidos luego el video se ve perfectamente sincronizado y sin ruidos. Así que sencillamente practicad antes que es lo que queréis hacer y luego olvidaros de los ruidos que aparezcan mientras grabáis porque en el video final no aparecerán.</rev>
        </revisions>
      </page>
    </pages>
  </query>
</api>